Gobierno
Observatorio Social de Políticas Públicas

Lic. Lorena Cecilia Ramundo


  • Áreas comprendidas:
  • Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia

El Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia tiene como objetivo promover, prevenir, garantizar y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro municipio. Avellaneda suscribe a la Ley Nacional 26.061 y Provincial 13.298 de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
Vázquez, Telma Eleana
4201-5053 / 1303 / 4822
Colón 818


Subdirección Administrativa
Nieva, Viviana Beatriz
4201-5053 / 1303 / 4822
Colón 818, PB
direccion.ninezmda@yahoo.com.ar


Dirección de Restitución de Derechos
Dra. Frazzetta, Silvana Gabriela
4201-5053 / 4822 / 1303
Colón 818
slavellanedaoficios@yahoo.com

El Servicio Local de Protección, Promoción y Restitución de Derechos, Órgano Local de aplicación de la ley 13.298 integra esta Dirección y es el responsable de garantizar el cumplimiento efectivo de derechos de los niños y niñas en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana, en articulación con el resto de los efectores locales.

También forma parte de esta Dirección el programa Derecho a la Identidad, buscando garantizar este derecho facilitando el acceso a trámites de documentación, regularización, e inscripción de niñas y niños hasta 18 años de edad, residentes en nuestra localidad.


Subdirección Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos
Lic. Olmedo, María Victoria
4201-4822 / 5053
Colón 818
serviciolocalavellaneda@yahoo.com.ar


Dirección de Alternativas de Inclusión y Prevención del Delito Infanto Juvenil
Dra. Piedimonte, Laura Edith
7722-5375 / 4204-7128
Camino General Belgrano 1244, 1º y 2º piso
alternativasdeinclusion@gmail.com

La Dirección de Prevención en vulneración de derechos y delito infantojuvenil, tiene por objetivo crear condiciones para el efectivo acceso, ejercicio y ampliación de los derechos de niñas, niños y adolescentes de 11 a 18 años.

Desarrolla el Programa “Alternativas de Inclusión y Prevención de la violencia comunitaria y el delito” a través de asesorías territoriales que favorecen el acceso, ejercicio de derechos fundamentales y la búsqueda de alternativas de vida alejadas de la violencia y el delito en adolescentes en situación de vulnerabilidad penal.


Dirección de Centros de Dia de Infancias y Adolescencias
Lic. Curtti, Ornella
7722-5375 / 4204-7128
Camino General Belgrano 1244, PB
entrodediamda@gmail.com

El Centro de Día de Infancias y Adolescencias ofrece una propuesta integral, que promueve la participación de lxs niñxs y adolescentes, a través de la realización de talleres grupales que incluyen diferentes lenguajes expresivos (lenguaje plástico-visual, musical, multimedia etc), tendientes a promover la iniciativa, la curiosidad y la creatividad; favoreciendo el reconocimiento y desarrollo de su autoestima, el fortalecimiento de vínculos familiares y la promoción de vínculos socio-comunitarios, con sentido de pertenencia e integración.

También se desarrollan los Talleres Productivos que propician un espacio pedagógico que impulsa el aprendizaje de oficios para adolescentes y jóvenes entre 16 a 21 años.

Asimismo, funciona una Subsede del Centro de Formación Profesional N° 404 con certificación de cursos específicos para adolescentes y jóvenes entre 16 y 25 años.


Coordinación Centro de Día de Infancias y Adolescentes
Vázquez Morello, Mauro
4204-7128
Camino General Belgrano 1244, PB
centrodediamda@gmail.com


Dirección de Promoción de Derechos
Lic. D’Amico, María de la Paz
7722-5375 / 4204-7128
Camino General Belgrano 1244, 1° piso
centrodediamda@gmail.com

La Dirección de Promoción realiza estrategias comunicacionales de promoción,  prevención de derechos, acciones de formación y difusión de contenido. Entre ellas trabaja en torno a dos ejes:

  • Programa Derecho al Juego: Se implementa en espacios públicos y en instituciones dependientes del municipio, con el fin de que garantizar el derecho al juego y  promover la inclusión social.
  • Derecho a la Salud: Su objetivo es identificar y trabajar sobre situaciones de derechos vulnerados en la salud -principalmente en adolescentes embarazadas-, campañas de vacunación y prevención a nivel comunitario.