Gobierno
Observatorio Social de Políticas Públicas

Romina Melisa Barreiro


  • Áreas comprendidas:
  • Subsecretaría de Desarrollo Social
  • Consejo de Mujeres, Géneros y Diversidad
  • Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia

Área de acción territorial permanente. Trabajamos para que todos y todas tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida. Lo hacemos con una mirada de inclusión, a través de una red integral de protección que incluye distintas estrategias de abordaje para estar cerca de los individuos, familias y organizaciones de la sociedad civil.

Desde una estrategia integradora se prioriza la intervención directa en territorio y la búsqueda de soluciones a los problemas sociales detectados.


Dirección de Inclusión de personas con discapacidad
A través de esta Dirección se promueve la atención directa de la población con discapacidad asesorando, orientando y/o derivando a las personas de acuerdo a la problemática socio-económica y sanitaria que planteen. Asimismo se trabaja en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, a través de proyectos, actividades o programas que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de este importante grupo social.
Belgrano 1124
5533-9926 / 9928


Dirección de Envión
El Programa Envión Avellaneda es una política social focalizada en la población joven entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad y/o que padece necesidades básicas insatisfechas.
A través de la inclusión, protección y prevención en los campos de la educación, el trabajo, la salud, el arte y el deporte; junto con la coordinación del Consejo Municipal de Políticas de Inclusión y Nuevos Proyectos, se busca generar espacios de participación para que las y los adolescentes y jóvenes puedan acceder a diferentes instancias de formación que fortalezcan sus actitudes y aptitudes para su desempeño en la vida escolar y laboral.
Paralelamente, se fortalecen los vínculos comunitarios, familiares y afectivos que le permiten a la y al joven desarrollarse y crecer, y alejarse de los espacios y situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.
El programa cuenta con 12 sedes en las que participan 3.200 jóvenes, quienes, además, reciben una beca monetaria.
Servicio alimentario escolar: destinado a escuelas provinciales o municipales a las que se les garantiza el desayuno, almuerzo y/o merienda.
Servicio alimentario escolar municipal: destinado a jardines de infantes municipales a las que se les garantiza el desayuno, almuerzo y/o merienda.
envion.avellaneda


Plan Más Vida
Es un Plan destinado a mejorar las condiciones de nutrición, crecimiento y desarrollo de las personas embarazadas e infancias hasta los 6 años en situación de vulnerabilidad social.